Skip to content
New issue

Have a question about this project? Sign up for a free GitHub account to open an issue and contact its maintainers and the community.

By clicking “Sign up for GitHub”, you agree to our terms of service and privacy statement. We’ll occasionally send you account related emails.

Already on GitHub? Sign in to your account

[doc] calibration html files translated to es_ES #4102

Closed
wants to merge 8 commits into from
Closed
Show file tree
Hide file tree
Changes from all commits
Commits
File filter

Filter by extension

Filter by extension

Conversations
Failed to load comments.
Loading
Jump to
Jump to file
Failed to load files.
Loading
Diff view
Diff view
68 changes: 68 additions & 0 deletions resources/calibration/bed_leveling/es_bed_leveling.html
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,68 @@
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>Nivelaci&oacute;n de la cama</title>
</head>
<body>
<table width="100%">
<tbody>
<tr>
<td style="text-align: center;">
<h1 style="text-align: center;">Nivelaci&oacute;n de la cama</h1>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="text-align: right;">
<table><tr><td>Necesita:</td>
<td style="text-align: left;">Nada</td></tr>
</table>
</tr>
</tbody>
</table>
<p>Esta calibraci&oacute;n es la primera a realizar porque se necesita una buena adhesi&oacute;n del filamento a la cama caliente.</p>
<p>Esta calibraci&oacute;n se realiza para obtener un ajuste fino. Por favor realice una nivelaci&oacute;n de la cama antes de empezar y mueva la boquilla a 0.2mm por encima de la cama. Debe ser capaz de mover un folio de papel entre la boquilla y la cama, pero debe sentir como la boquilla roza el folio. Despu&eacute;s de eso, deber&iacute;a ser capaz de nivelar la cama con una precisi&oacute;n de ~0.1mm aproximadamente.</p>
<h2>C&oacute;mo funciona</h2>
<p>Primero, seleccione su impresora y su perfil de impresi&oacute;n por defecto con el perfil de filamento adecuado para dicho filamento (PLA, ABS). Tenga en cuenta que esta calibraci&oacute;n solo funciona para el primer extrusor si dispone de varios.</p>
<p>Cuando presione el bot&oacute;n Generate, el programa crear&aacute; y laminar&aacute; el test de impresi&oacute;n. Tienes que enviarlo a la impresora e imprimirlo. Finalizada la impresi&oacute;n compare las 5 peque&ntilde;as piezas impresas con las fotos de abajo. Tendr&aacute; que afinar su impresora / firmware para corregir la altura si es necesario.</p>
<p>Lea las notas y consejos m&aacute;s abajo para m&aacute;s informaci&oacute;n.</p>
<h2>Resultados</h2>
<table width="100%">
<tbody>
<tr>
<td><img src="./low_ll.jpg" width="100" height="200" /></td>
<td><img src="./low_l.jpg" width="100" height="200" /></td>
<td><img src="./low.jpg" width="100" height="200" /></td>
<td><img src="./good.jpg" width="100" height="200" /></td>
<td><img src="./high.jpg" width="100" height="200" /></td>
<td><img src="./high_h.jpg" width="100" height="200" /></td>
<td><img src="./high_hh.jpg" width="100" height="200" /></td>
</tr>
<tr>
<td style="text-align: center;">Demasiado lejos</td>
<td style="text-align: center;">Muy lejos</td>
<td style="text-align: center;">A&uacute;n lejos:<br />puede ver un<br />peque&ntilde;o hueco</td>
<td style="text-align: center;">Perfecto</td>
<td style="text-align: center;">todav&iacute;a cerca</td>
<td style="text-align: center;">&iexcl;Atenci&oacute;n!<br />Muy cerca:<br />comprueba el grosor<br />&iexcl;con sus dedos!</td>
<td style="text-align: center;">Demasiado cerca<br />Peligro para<br />la cama</td>
</tr>
</table>
<h2>C&oacute;mo afinar la impresora</h2>
<p><strong>Si tu impresora tiene tornillos de nivelaci&oacute;n de cama</strong>, &uacute;salos para subir o bajar la cama donde la pieza en cuesti&oacute;n haya quedado muy lejos o muy cerca de la cama. No olvide repetir la impresi&oacute;n despu&eacute;s de efectuar los ajustes de la cama para verificar la compensaci&oacute;n realizada. Tenga cuidado, la mayor&iacute;a de las veces, media vuelta de giro a esos tornillos, corresponden con 0.2mm de altura, que t&iacute;picamente es la altura de la primera capa. Si eleva la cama, nunca gire m&aacute;s de media vuelta, normalmente deber&iacute;a girar un cuarto de vuelta el tornillo e imprimir de nuevo.</p>
<p><strong>Si no dispone de tornillos de ajuste de la cama</strong>, tiene que usar el programa suministrado por el fabricante o el firmware. Revise el manual de su impresora.</p>
<h2>Consejos</h2>
<p>Si el filamento no se adhiere a la cama caliente puede intentar: </p>
<ul>
<li>Aumentar el ancho de extrusi&oacute;n, aumentar&aacute; la presi&oacute;n sin sobre-extruir. Puede aumentarlo hasta el 200% del di&aacute;metro de su boquilla, pero 150% deber&iacute;a ser suficiente. (Opciones Avanzadas, Configuraci&oacute;n de Impresi&oacute;n -> Width (ancho)</li>
<li>Reducir la velocidad de impresi&oacute;n para dar tiempo a que se adhiera a la cama. (Opciones avanzadas, Configuraci&oacute;n de Impresi&oacute;n -> Velocidad)</li>
<li>Puede des/habilitar "z-hop" para la primera capa "Solo Levantar Z"-&gt; "Encima de Z" para un valor mayor a la altura de su primera capa. Si lo activa, puede levantar el filamento de la cama y si lo desactiva, puede que la boquilla roce en la cama y empuje el filamento depositado, as&iacute; que debe hacer pruebas para encontrar el valor &oacute;ptimo. (Opciones Avanzadas, Configuraci&oacute;n de la Impresora -> Extrusor)</li>
</ul>
<h2>Notas</h2>
<p>Este test usa su configuraci&oacute;n actual de altura de primera capa, pero quiz&aacute;s desee incrementar el valor hasta el 80 % del di&aacute;metro de su boquilla (antes de usar el boton 'generate'), sobre todo si es la primera vez que realiza este test y desea evitar el riesgo de que la boquilla colisione con la cama. Para una boquilla de 0.4 mm de di&aacute;metro, el m&aacute;ximo alto de capa sugerido ser&iacute;a 0.4 * 80% = 0.32 mm, dejando m&aacute;s espacio entre cama y boquilla para evitar colisiones.</p>
<p>Si despu&eacute;s de la calibraci&oacute;n del flujo de filamento parece que el valor del flujo es totalmente err&oacute;neo, puede realizar este test una vez m&aacute;s deshaciendo este cambio sugerido en el p&aacute;rrafo anterior.</p>
<p>La mayor&iacute;a de las calibraciones deben ser realizadas en el orden correcto. &Eacute;ste es el primero a realizar. Si desea obtener buenos resultados necesita calibrar su extrusor, por ejemplo: Si solicita extruir 100mm de filamento, esa es la cantidad justa de filamento que debe consumir a la entrada del extrusor.</p>
<p>Este test establece la opci&oacute;n "Completar objetos individuales", quiz&aacute;s desee resetear la Configuraci&oacute;n de Impresi&oacute;n despu&eacute;s de imprimir el test.</p>
<p>Licencia de los modelos usados en este test de calibraci&oacute;n: CC BY-SA 3.0</p>
</body>
</html>
48 changes: 48 additions & 0 deletions resources/calibration/bridge_flow/es_bridge_flow.html
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,48 @@
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>Calibraci&oacute;n del ratio de Flujo en Puentes</title>
</head>
<body>

<table width="100%">
<tbody>
<tr>
<td style="text-align: center;">
<h1>Calibraci&oacute;n del ratio de Flujo en Puentes</h1>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="text-align: right;"><strong>
<table><tr><td>Necesita:</td>
<td style="text-align: left;">Flujo</td>
<td style="text-align: left;">Temperatura</td></tr>
</table>
</strong>
</tr>
</tbody>
</table>

<p><strong>Necesita realizar la calibraci&oacute;n de la cama y la calibraci&oacute;n de Flujo de Filamento antes de este test.</strong> Mejor a&uacute;n si ha realizado la calibraci&oacute;n de temperatura del filamento previamente.</p>
<p>Este test imprimir&aacute; varios ejemplos de puentes modificando el ratio de flujo en puentes. Usa su configuraci&oacute;n actual, as&iacute; que quiz&aacute;s desee establecerlo en 100% antes de pulsar el bot&oacute;n.</p>
<!-- <h2>Results</h2> -->
<!-- <table> -->
<!-- <tbody> -->
<!-- <h4>Exemple:</h4> -->
<!-- <tr> -->
<!-- <td>TODO</td> -->
<!-- </tr> -->
<!-- <tr> -->
<!-- <td style="text-align: center;">TODO</td> -->
<!-- </tr> -->
<!-- </table> -->

<!-- <h2>Advice</h2> -->
<!-- <p>TODO</p> -->
<!-- </ul> -->
<h2>Notes</h2>
<p>Este test establece la opci&oacute;n "Completar objetos individuales", quiz&aacute;s desee resetear la Configuraci&oacute;n de Impresi&oacute;n despu&eacute;s de imprimir el test, o deshabilitar esta opci&oacute;n si su cama es muy peque&ntilde;a.</p>
<p>Licencia de los modelos usados en este test de calibraci&oacute;n: CC BY-SA 3.0</p>
</body>
</html>
41 changes: 41 additions & 0 deletions resources/calibration/cube/es_cube.html
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,41 @@
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>Cubo de Calibraci&oacute;n</title>
</head>
<body>

<table width="100%">
<tbody>
<tr>
<td style="text-align: center;">
<h1>Cubo de Calibraci&oacute;n</h1>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="text-align: right;"><strong>
<table><tr><td>Necesita:</td>
<td style="text-align: left;">Calibraci&oacute;n cama</td>
<td style="text-align: left;">Flujo</td>
<td style="text-align: left;">Temperatura</td></tr>
</table>
</strong>
</tr>
</tbody>
</table>

<p>Esta p&aacute;gina le permite imprimir el amado cubo de calibraci&oacute;n. Es &uacute;til ver si su impresora es exacta y calibrar algunos ajustes. Lo primero es establecer sus objetivos.</p>
<h2>Objetivo: exactitud dimensional</h2>
<p>Tiene que imprimir dos cubos, de diferente tama&ntilde;o. Si sus dimensiones impresas han escalado proporcionalmente del tama&ntilde;o de los cubos originales, entonces necesita ajustar los pasos/mm de sus motores (nota: si es el caso, tambi&eacute;n debe ajustar el flujo, y puede que deba rehacer otras calibraciones si el cambio es grande). Si las dimensiones no han escalado proporcionalmente, puede corregir el desfase ajustando la compensaci&oacute;n en XY (Ajustes Avanzados, Configuraci&oacute;n de Impresi&oacute;n, Laminando -> XY First Layer Compensation). Con el bot&oacute;n Voron cube, puede testear la calibraci&oacute;n de agujeros, ya que normalmente son m&aacute;s peque&ntilde;os de lo que deber&iacute;an. El agujero de arriba deber&iacute;a ser suficientemente grande (en la versi&oacute;n de 30mm) para encajar un rodamiento en &eacute;l.</p>
<h2>Objetivo: Superposici&oacute;n relleno/per&iacute;metros</h2>
<p>Este test sirve para ver si el relleno atraviesa el per&iacute;metro. Intente reducirlo al m&iacute;nimo posible pero debe comprobar la capa s&oacute;lida superior, ya que puede crear artefactos si es demasiado bajo. Es mejor imprimir el cubo estandard, ya que tiene una superficie superior mayor para apreciar el posible problema.</p>
<!-- <h2>Objetivo: Superposici&oacute;n del per&iacute;metro externo</h2> -->
<!-- <p>Como el per&iacute;metro externo es impreso lo &uacute;ltimo, la posici&oacute;n real depende de la posici&oacute;n de toda la capa y el flujo. As&iacute; que debe estar seguro que su flujo es perfecto antes de hacer este test.La diferencia principal entre capas con relleno s&oacute;lido o capas con relleno parcial, es que las capas s&oacute;lidas pueden empujar el per&iacute;metro externo hacia afuera de la pieza. Decrementando la superposici&oacute;n relleno/per&iacute;metro, decrementando la superposici&oacute;n del per&iacute;metro externo puede ayudar a reducir este efecto.</p> -->
<h2>Notas</h2>
<p>Este test debe ser el &uacute;ltimo test a realizar.</p>
<p>El tama&ntilde;o del cubo standard es de 20mm y el tama&ntilde;o del cubo Voron es de 30mm.</p>
<p>Licencia del cubo standard de calibraci&oacute;n: CC BY-SA 3.0, <a href="https://www.thingiverse.com/thing:1278865">realizado por iDig3Dprinting</a></p>
<p>Licencia del cubo Voron de calibraci&oacute;n: GPL V3, <a href="https://github.com/VoronDesign/Voron-2">realizado por VORONDesign</a></p>
</body>
</html>
36 changes: 36 additions & 0 deletions resources/calibration/es_introduction.html
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,36 @@
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>Calibraciones</title>
</head>
<body>
<h1 style="text-align: center;">Introducci&oacute;n</h1>
<p>Bienvenido al men&uacute; de calibraci&oacute;n. &Eacute;ste men&uacute; le ayudar&aacute; a imprimir calibraciones r&aacute;pida y eficientemente</p>
<h2>&iquest;Por qu&eacute;?</h2>
<p>La mayor&iacute;a de impresoras deber&iacute;an imprimir bastante bien con la configuraci&oacute;n de f&aacute;brica, pero si encuentra algun problema, o si desea ir un paso m&aacute;s all&aacute; en calidad, tendr&iacute;a que asegurarse que todo est&aacute; bien calibrado. Las calibraciones se pueden dividir en tres grupos: impresora, filamento y laminador.</p>
<p>La impresora debe calibrarse primero, despu&eacute;s el filamento y por &uacute;ltimo el laminador.</p>
<h2>Calibraci&oacute;n de impresora</h2>
<p>&Eacute;sto es lo primero a calibrar. Cada impresora es diferente en este aspecto, y deber&iacute;a leer el manual de su impresora para m&aacute;s informaci&oacute;n.</p>
<h3>Calibraci&oacute;n del extrusor</h3>
<p>No tiene una entrada de men&uacute;, porque no puede calibrarse con una impresi&oacute;n. No es obligatorio pero puede ayudar a evitar algunos problemas. La mayor&iacute;a est&aacute; explicado en el men&uacute; calibraci&oacute;n de flujo.</p>
<h3>Nivelaci&oacute;n de cama</h3>
<p>La mayor&iacute;a de impresoras no tienen sistema de nivelaci&oacute;n de cama, e incluso aquellas que lo tienen, deben ser calibrados al menos una vez. Estos men&uacute;es explicar&aacute;n muchas cosas, pero aseg&uacute;rese de leer la documentaci&oacute;n de su impresora en el caso de existir pasos espec&iacute;ficos para su impresora en concreto. &Eacute;sta calibraci&oacute;n es particularmente &uacute;til si desea verificar / afinar el resultado final, o si desea comprobar que no ha cambiado desde la &uacute;ltima vez.</p>
<p>Crear&aacute; 5 peque&ntilde;as piezas. Visualmente deber&iacute;a comprobar las piezas y ver&aacute; donde la cama est&aacute; nivelada y donde necesita realizar algunos ajustes.</p>
<h2>Calibraci&oacute;n de filamento</h2>
<p> Cada filamento tiene propiedades diferentes y puede necesitar ajustes. Aunque el perfil por defecto deber&iacute;a funcionar la mayor&iacute;a de las veces, puede crear defectos evitables. Algunos filamentos especiales (como aquellos que incluyen part&iacute;culas de madera) necesitar&aacute;n ajustes especiales.</p>
<h3>Calibraci&oacute;n del flujo de filamento</h3>
<p>El extrusor muerde el filamento para empujarlo, y la fuerza con que los muelles comprimen el filamento, pueden cambiar el flujo necesitado. Adem&aacute;s, si su extrusor no est&aacute; bien calibrado, estos pasos le ayudar&aacute;n a contrarrestar este problema.</p>
<p>Tenga en cuenta que si su filamento tiene un di&aacute;metro variable o no es totalmente redondo, encontrar&aacute; problemas de flujo, pero &eacute;stas situaciones no pueden arreglarse. Debe cambiar de proveedor / calidad del filamento o invertir en un sensor de grosor de filamento.</p>
<h3>Calibraci&oacute;n de temperatura del filamento</h3>
<p>Algunos filamentos necesitan m&aacute;s temperatura para pegarse, otros sin embargo, necesitan menos temperatura para evitar goteos o ca&iacute;das de voladizos (salientes). Esta calibraci&oacute;n le ayudar&aacute; a encontrar un buen valor para la temperatura. Puede realizar varias pruebas modificando la velocidad del ventilador de capa hasta encontrar la mejor combinaci&oacute;n.</p>
<h2>Calibraci&oacute;n del laminador</h2>
<p>Estas calibraciones le ayudar&aacute;n a encontrar la mejor configuraci&oacute;n de SuperSlicer para su impresora y filamento.</p>
<h3>Calibraci&oacute;n de flujo en puentes</h3>
<p>Los puentes son normalmente dif&iacute;ciles de imprimir con un buen resultado visual. Esta calibraci&oacute;n le ayudar&aacute; a elegir la mejor configuraci&oacute;n para el flujo de filamento en el puente. Tambi&eacute;n puede intentar diferentes velocidades del ventilador de capa para un mismo flujo de filamento en puentes.</p>
<h3>Calibraci&oacute;n del patr&oacute;n de Alisado</h3>
<p>Es dif&iacute;cil imprimir una superficie plana y lisa, ya que puede disminuir su altura en el centro de una gran superficie plana. Esta calibraci&oacute;n le ayudar&aacute; a encontrar la mejor configuraci&oacute;n para compensar ese desnivel.</p>
<h3>Cubo de calibraci&oacute;n</h3>
<p>Esta entrada le permite tener siempre a mano un cubo de calibraci&oacute;n listo para imprimir. Es muy &uacute;til ver si la impresi&oacute;n tiene una buena exactitud dimensional. Esto puede alterarse con varias opciones de compensaci&oacute;n en X-Y.</p>
</body>
</html>
Loading