Skip to content
AntonioFernandez1 edited this page May 29, 2023 · 29 revisions

WIKI CORTOCIRCUITO

ÍNDICE


  • 1.Explicación del contenido del trabajo y sus objetivos iniciales.
  • 2.Funcionalidades implementadas, apoyándoos en imágenes de la salida por consola y una breve explicación de las mismas.
  • 3.Una breve guía de utilización de vuestro programa, es decir, un tutorial para que cualquier persona pueda utilizarlo.
  • 4.Explicación sobre las funciones implementadas, sus prototipos y el porqué de la organización que habéis elegido.
  • 5.n caso de utilizar ficheros, una explicación de los ficheros utilizados, su formato ( orden en el que se guardan los datos, espaciado etc.), su utilidad, y cómo se realiza el acceso a los datos que contienen.

1. OBJETIVO DEL PROYECTO


Crear un programa que nos ayude a comparar y complementar los datos obtenidos de la Red Eléctrica Española. Nos enfocaremos principalmente en los eventos ocurridos en los últimos años que han afectado a la producción de la energía, sus emisiones, y su coste correspondiente. Intentaremos proporcionar datos estadísticos que nos ayuden a enfocar nuestra tesis, en este caso separaremos los años 2019-2020 con la llegada del Covid-19, y 2021-2022 con la Guerra de Ucrania. Esperamos encontrar un punto de inflexión de la producción mencionada anteriormente en estos años críticos producido por estos acontecimientos. Tras finalizar el programa, hemos confirmado la hipótesis de nuestra tesis propuesta: hemos visto un claro descenso en la emisión de CO2 en el año del Covid-19 debido al estado de alarma. Por otra parte, hemos observado una subida sin precedentes del precio en MWh tras el estallido de la Guerra de Ucrania, llegando casi al 200%. Los detalles d esta información aparecen en el contenido del trabajo.

2. CONTENIDO


El programa comienza con un menu principal con 4 opciones a realizar en las cuales podemos encontrar:

-Emisiones de CO2

*2019-2020. Este año representa la transicion del Covid19, donde podremos observar una disminucion de la producción de las emisiones, esto se debió al cierre de las fábricas por el estado de alarma llevado a cabo como medida preventiva ante la Covid19 el 14 de marzo de 2020. En el programa podemos acceder a los máximos y mínimos de cada mes, donde se observar que los meses con menos emisión en los dos años es justo después del estado de alarma, mientras que la máxima emisión se sitúa en el año anterior.

Image

*2021-2022. Estos dos años representan una etapa estable del Covid19, donde presenciamos que en 2021, gracias a la reapertura de las fábricas, la mayor parte de las emisiones han vuelto a aumentar, hasta que llegamos a 2022 y presenciamos una estabilidad en la emision, que disminuye con respecto al año anterior, como se muestra en la siguiente imagen

Image

-Estructuras

En este apartado podemos observar las estructuras de la generación con y sin emisiones de CO2 %, donde predominan las estructuras sin emisiones de CO2

Image

-Generacion de energia renovable

Éste menú lo hemos hecho usando un switch case: int accion; printf("Presione 1 si desea ver la comparacion entre la energia prevista y la necesitada.\n"); printf("Presione 2 si desea ver la clasificacion de las energias.\n"); printf("Presione 3 si desea ver la energia renovable producida cada año.\n"); printf("Presione 4 si desea ver la energia no renovable producida cada año.\n");

scanf("%i",&accion);

while(accion != 1 && accion != 2 && accion != 3 && accion != 4)
{
    printf("Por favor, seleccione una opcion valida\n");
    scanf("%i",&accion);
}


switch(accion)
{
case 1:
    printf("Funciona el 1");
    //Código acción 1.
    break;
case 2:
    printf("Funciona el 2");
    //Código acción 2.
    break;
case 3:
    printf("Funciona el 3");
    //Código acción 3.
    break;
case 4:
    printf("Funciona el 4");
    //Código acción 4.
    break;
}

En el case 3 accedemos a la visualización de la producción de energía renovable. Dentro de este case hay alojado otro switch case que te permite elegir si quieres ver la energía renovable producida en el 2021, en el 2022 o elegir que mes quieres ver.

Imagen2

La primera opción consiste en ver la producción de energía renovable en GWh del año 2021. La segunda opción es ver la producción de energía renovable en GWh del año 2022. En la tercera opción puedes elegir que mes quieres consultar:

Imagen4

int accion; printf("Presione 1 si desea ver la comparacion entre la energia prevista y la necesitada.\n"); printf("Presione 2 si desea ver la clasificacion de las energias.\n"); printf("Presione 3 si desea ver la energia renovable producida cada año.\n"); printf("Presione 4 si desea ver la energia no renovable producida cada año.\n");

scanf("%i",&accion);

while(accion != 1 && accion != 2 && accion != 3 && accion != 4)
{
    printf("Por favor, seleccione una opcion valida\n");
    scanf("%i",&accion);
}


switch(accion)
{
case 1:
    printf("Funciona el 1");
    //Código acción 1.
    break;
case 2:
    printf("Funciona el 2");
    //Código acción 2.
    break;
case 3:
    printf("Funciona el 3");
    //Código acción 3.
    break;
case 4:
    printf("Funciona el 4");
    //Código acción 4.
    break;
}

En el case 3 accedemos a la visualización de la producción de energía renovable. Dentro de este case hay alojado otro switch case que te permite elegir si quieres ver la energía renovable producida en el 2021, en el 2022 o elegir que mes quieres ver.

Imagen2

La primera opción consiste en ver la producción de energía renovable en GWh del año 2021. La segunda opción es ver la producción de energía renovable en GWh del año 2022. En la tercera opción puedes elegir que mes quieres consultar:

Imagen4

-Producción de energía

En esta función podemos encontrar datos estadísticos de los 2019-2020 y 2021-2022 en este caso analizaremos además del informe estadístico hemos añadido un análisis de la variación respecto del mercado de 2017 a 2022 donde se puede apreciar la disminución del coste en Covid pero una subida al 200% tras el estallido de la guerra de Ucrania

Image

Como podemos observar a día de hoy, somos testigos del impacto tanto económica y medioambiental que causa dichos eventos históricos y nos ha parecido interesante enfocar nuestro proyecto analizando las consecuencias que ha dejado atrás dándole así un significado a nuestro programa a pesar de ser muy simple podemos contrastar los datos anteriormente vistos.

###3. TUTORIAL DEL PROGRAMA

El programa es muy sencillo con un menu muy visual donde el usuario tendrá que introducir el número de la opción que desea conocer que aparece indicado en la pantalla. Todas las decisiones que el usuario tome se usará las teclas de los números correspondientes, en el cual una vez terminado las opciones vuelve al panel principal con un mensaje de volviendo al panel principal.

El programa se repetirá todas las veces que el usuario quiera hasta introducir el número de salida en este caso el 5.

Las decisiones que el usuario acceda se dejara un registro de lo hecho anteriormente de esta forma podrá comparar mejor los datos

También servirá de ayuda el diagrama de flujo que dejaremos adjuntado en la carpeta

El usuario tendra que tener los ficheros descargados de esta manera podrá acceder y abrir los ficheros correspondientes.

###4. FUNCIONES IMPLEMENTADAS DEL PROGRAMA

*void minimo(data datos[], int cantidadenergias, nombre nombreenergia[]);

*void mesmax(data datos[], int cantidadenergias, nombre nombreenergia[]);

Estas dos funciones nos permite calcular el minimo y el maximo de cada meses con su nombre correspondiente

*void promedioYporcentaje(data datos[], int cantidadenergias);

Calculo del promedio para posteriormente representar el porcentaje

*void ranking(double suma[], int n, nombre nombreenergia[]);

Esta funcion reordena los datos y los clasifica del mayor al menor alterando tambien su nombre

*void diferencias(data datos[],int cantidadenergias,nombre nombreenergia[]);

Esta funcion se implementa para demostrar las variaciones que ha sufrido los años por los eventos

*void calcularPorcentaje(data datos[], int cantidadenergias,double suma2[],nombre nombreenergia[],float total);

Calculo de porcentaje de cada tipo de energia

*void analizarVariacion(float precios[], int numAnos);

Aqui analizamos mas a profundo los diferentes impactos que tuvieron en la energia en cuanto a coste

*void calcularPromedio(float precios[], int numAnos);

Calculamos el promedio de precios a lo largo de los años

const char obtmesano(int mes);

Guardamos en un puntero los valores de los meses y su año correspondiente para luego denominarlo junto con el numero del mes

###5.FICHEROS USADOS

Los ficheros que hemos usado son:

"generacion_por_tecnologias_21_22_puntos_simplificado.csv"

Muestra energía renovable

"19-20.csv"

Emisiones de CO2 en 2019-2020

"21-22.csv"

Emisiones de CO2 en 2020-2021

"Estructura.csv"

Estructuras con/sin CO2 en %

"Estructura_Generacion_Tecnologias_2019-2020.csv"

Energía generada 2019-2020

"Estructura_Generacion_Tecnologias_2021-2022.csv"

Energía generada 2021-2022