-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy path09-Cerone-Libro-ix.txt
3438 lines (1488 loc) · 72 KB
/
09-Cerone-Libro-ix.txt
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
D E L A
MVS1C A THEORICA Y PRATICA
DEL R, D. PEDRO CERONE DE BERGAMO,
t I B R O N O V E N O.
EN EL QVAL VAN PVESTAS LAS REGLdS
necetfariaiparabfiXerContrapuntofobrtCwtQUanQ.
QuefetContrapunto. Cap. Primero*
i A part* que eah'M*/** Hainan Rithmka , eonuitneata Compos
ft urn ', y torn* A pnntiftofuyo aiContrapunto . S era Wen pues ,
hauiendofe detra&ar del, comeocar par fu diffinkion; laquaUe-
gunGafcro en-el prim, del j . lib. de fit nwC pra.dize j i^ * rsfle- gm JJ^
tfendi cantabiles fonos proportionabtli dimenfione ,& temporu
mcnfura. Mas Baccheo dize ; Qontrapunftus eslquafi contrapo- C ap. ».*»,••
/5f m concors concensus arte probatus: vel eft numt rus ex diuerjita*
te confinanharum conflitufms . Dize efta ▼luma,que Contrapun-
to esrn canto 6 coocento Concorde con bozes can* concrapueftas , aprobado por ar-
te: 6 j* *»num*ro conftttuido de&uerfidad de confonaocias . Lean en las Curfofid.
al u Cap. one ay veran snasrazoses.
jgW JeaElefigento » Ci/>. / /♦
.. i. • •-
HAuiendofe de tradar de la compoficton del Contra punto, antes toda to/a es
netefano confer lot ElernenPis d eipeeies de que fe eompone . Porquenadie
jamas fa bra ordenar 6 coraponer cofa ninguoa, ni j arnac conocera la naro- ,
ralcza de locompueixo i fi prieeero no conocelas cofaa que fedeuen orde* f** 4 9<
liary power iuntamente,y la naturaleza,yfurazon. Es tan necenVio efceconoci-
<aicnto , que dize Aueroes : Nihil difeere poffumus , nifi cognitit principys . Marti- I* Phttmt .
ho focino finieodo mas al particular, dit o : Fttndamtntum euiufque artis intelligent
da, eji Element* rent** ipfarttm de quibut art ipfa agit, eomprebendere ; alioquin om-
mis labor eft. irritus . Y afli,no (in razon conchiye Platon, dizicndo j Omnis fiientia *****
ebr cognit'tojh ex cdgnittone prinapiorum% earn forum , & elementorum . Mae que fea
Elemdnto, lo dize Speufippo en Cut diffinicione* • Elemtntum (dize) eft Ulud ex quo
0omponuntm;& in quod tomfqfita difoiuuntur.
De hi Ejpechs element alet en Contrapunto . Cap. JIL
f A Sflcomo para componery f©TmarmilymUlareade.Oracione*,p©jrlargtsqu<_#
J\ rean.ee fuficiente y baftance el nuraeio de xirj letras.y fiempre venos qtie que-
dakmKinacaaiuiidparapodcrcomponcr y formar otrasraffi tambien con fieco>
r Efpeciea
Prim Mas.
Efpecies de interualos fubminiftrados con feys grados de F/gurai muficales, ft pnextae
formar quantai muficas fe quifierc, que fiempre nos quedaran las mifinas entre manos»
para poder componer otrasj y efto porque Ton Elementos muficales . Por otra parte
. . &go, que aunque los Elementos de la Harmoniafontantos que no fe pucdeo nume-
tkm.tnO»- rar » comun,(ncnW los Compofitores y Contrapuntantes ponen en vfo iblamente vey*~
trspnuc udos £ $P fC " s: ^ue fori, Vnifonus, Segunda, Tercera, Quam,Quinta/Sexta,Septiizu#
O&aua, Nouena, Dezena, Onzen*, Dozeoa, Trczcna, Otorzcaa, Quinzena.Dcci-
fecena, Deziochena, Deziooucna, Vciateo a, Vcintiuna,y Veintidoiena .
De la diuifion de los Elementos • Cap, IV*
EStos ixij. Elementos 6 ETpecies muficales, fe diuiden en tret partes ; en fiete finv
pies, en fiete compueftas, y en vna tricompuefta. O queramos dear fe diuiden
BUmente/ en Ample s, duplicados, tripltcados, y en quatriplicados • Losfimplesfop Vnifonus, Se-
^Rfmi gunda, Tercera, Quarta, Quinta, Sexta y Septima • Lot compuefiosfon O&aua , No*
- _ uena, Dczcna, Onzena,Dozena,y Trezena . T los deeompuejos fan Quinzena, Dezi*
^ fefena, Dezifetena, Deziochena, Dezinpuena, y Veintiuna . De fuerte que en efte-#
DenmHuftts v "° Ccmun a Y folamente vn tricompuefto, que es Veiotidofcna . Los primeros fiete fe
llaman fimplcs , porque no falen ni proceden deotros, y por tanto fon principle*
ttrfmtft 4$. y rayzes de todos los demas . Los otros Here que figuen, fe Hainan compueftos ( eftp
mm fimpk$ t es , primera vez compueftos ) porque immediatamente falen y proceden de los fim-
7HSS f ^ ett ^ ot otros tercerostiete* que le tlgueo lobre loa catorse » fe llaman decompue-
Sj^JJ 1 "* ftos (efto es>fegunda vez compueftos) porque immediatamente falen y proceden dc*
los primeros compueftos.
Declaration de comofi comf men los Elementos. Cap. V.
PAraque masfacilmenteentiendanlosnueuosContrapuntanteseftas compofictb-
nes elementales, diremos por exemplo,que /a dieba compoficion 6 multiplication
mmficalii," fi bazea/emejanca de la cuenta de los fiete dias de la femana ; los quales cada femana_t
*jfi cotifomatt. fe van reyterando 6 multiplicando de nueuo , de fiete en fiete; comencando cada vet.
ecmo dijfoa. <j c fde vno hafta fiete . Para inteligencia y demo ftracion de lo qual, fehan de notar
t*nZ P num*. *°* co &* : ,a ?na es < l ue € ft e numero de los dias de la femana , no pafla de fiete : la otra
njittt. w que paffando de fiete , luego tornamos otra vez a contar de nueuo defde vno haft*
ouos fiete} y defta manera todos los otros fiete . De fuerte que en efta cuenta, el du-
mero de ocho, es como vno; y el de nueue, como dos; y el de diez, corao tres; y el de
StmrjarpM^ orize, como quatro; y el de doze, como cinco; y el de treze, como feys ; y el de ca-
•ntrt let tit- torze, como fiete: y luego de la mefma manera el de quinze » es otra vez como vno;
■***«• y el de deztfey s,como dos;y el de dezifiete>como tres; y el de deziocho>como quatro;
y el de dezinueue , como cinco; y el de veinte, como feys; y el de veintiuno > como
fieteiy defpues tambien femeiantemente el de veinteydos.es otra vez vno .* en el qual
fe remata todo el vfo de los Elementos de la compoficion comun . A efta femejanca
pueife ha de entender que los fiete Elementos fimples, fe van multiplicando de fiete
"*** en fiete haft a veintidos; y mas ft fuera menefler . Para lo qual tambien fe ban de no-
Taffmi»/tett tar **• mt ^ cait ^° 9 cn ^ as » ^ ue cn ^ a cuenta de los dias de la femana fe notaron_» • ">
ft hutUu mra La vna es, qua efta cuenta de los Elementos fimplcs,no pafla de fiete . La otra coft es*
rsx. . que en paftando de fiete , luego defde la O&aua tornamos otra vez contar de nueue
defde vno hafta otros fiete: donde fe dene notar,que defde la O&aua adelante comien-
ca la compoficion elemental . De manera que en efta cuenta, la O&aua (que es el pri*
mero de los compueftos,; es como Vnifonus, y la Nouena como Segunda , la Dezena
jftts fue s- como Tercera , la Onzena como Quarta, la Dozena como Quinta, la Trezena como
V!c tU i H T t9 ^exta, la Catorzena como Septima . Y luego la Quinzena (que es el primer elemeo-
mZtormrl* to ^ c los.decompueftos) es otra vez como Vnifonus, la Dezitefena como Segunda,U
mtfms ni* . Dtzifctena como Tercera* la Dcziochtna como Quarta,la Dezinouena como Quio*
Us
Que«s del Contrapunto'cimun y brdinario. %6i
t a , la Vcintcna comb Sexta, y la Veiotiuna como Septima. Finalmence la Veyotido-
fena (que es la primera efpecic de lai tricompueftas) es tambicn otra vez como Vni-
fonus, fegun ver fepuedeeneftatabla; en la qual eftan fehalados eftos Elementos
6 Efpccies con numferos guanfaios, eotendiendo por i Vmfonus>por i Segunda » por
3 Tcrccra, por 4 Quarta, y anfi de los demas .
Tabla de la compoficion de los Elementos .
Simples
1
1
5
4
6
13
7
14
Compueftos.
8
9
10
II
Decooipneftos.
,i$
I*
17
It
»9
10
&7
11
Tricompneftos .
1
**
M
I"
x6
De la f ewe j an fa que ay entre los Elementos Simples y los Com-
pueftos. Cap. VI.
PAra mayor claridad c inteligencia de le fobredicha compoGcion,fc ha de nocar que
los Elementos d Ejpecies compuejtas , decompue/lasy tricompueJtas,que de cadauna
de lasfetejimples falen y proceden > fon femejantes entodoyportodo a las mefmas Jim* y***Uj*u
pies de Us quotes falen y proceden . Efto es, que el Vnifonus^juc es confonancia per- J°»fi me i mm
feta*como lucgo diremos » falen y proceden otras tres femejantes confonancias per-
fctas, que Ton O&aua* Quinzcna,y Veintidofena . La O&aua es compuejla, la §>uin-
xena decompue/la,y la Veintidofena trtcomptufta . Affique eftas tres Efpccies tienen tt9 ^ X 6fm
las mefmas calidades* los mefmos effc&os, el mefmo vfo> y los mcfraos nombres de Si- femejama.
gnosqueel Vnifonus>del qual falen y proceden • Affimifmode la Segunda , quees
dtflbnaoca>ccmo Juego vercmos* felcn y proceden otras dos femejantes difTonancias ,
que Ton Noucna y Dczifetcna: fiendo la Nouena compuefta>y la Dezifetena deccm-
pucfta • AUG melmo pues eftas dos efpccies tienen las mefmas calidades * los mefmos
cflfe&os, el mefmo vfo > y los mefmos nombres de Signos que la Segunda , de la qual
falen y proceden. La mefma fcmejan$a fe ha de prefuponer de las demas Efpecies •
compueiias,y decomputftas: las quales>toinaodo el Le&or por excmplo al Vnifonus »
y tentendo k memona lo que ft ha dicho jacerca de fus ccropueftas, facilmente fe_#
cntenderan. Pero paraque claramente todo lo que vamos diziendo fe cntienda, haue*
mps de imaginar vn arbol con ficte rayzes > y que decada rayz falen tres ramos .
Eftas fiete rayzes* fon las fiete fimples»y los tres ramos que de cadauna deftas ficte ray*
zes falen, fon vna compuclta, vna decompuefta* y vna tricompuefta .
De como la OHaua es ejpecie fimple^y la cau/a porquefe forte
entre las compueflas. Cap. VI /. ,
ADuierta el Ledor que pufe la O&aua en el numero de las Efpecies compusftas ,
porfeguireneftoelcbmunvfodelosPracicos; que quiendeotra manera hi- Franc. Cat.
ziefle t findudafiierajuzgadopor ignorante: pcroilzverdadjideueponerja Ofta- i'b.i-f**tr»,
ua entre las Jimp les , como haze el K. Zarlino en el 3. de la ter.par. de lus Inft. Harm.
Nadiefeefpantefidigoefto* porque verdaderamente no es interualo compuefto ni.
repetido, como los Praticos cafi todos tienen y cren; fiendo que el es el primero entre pJJJJJJ, e m "
los otros iaterualos, y (como fioecio dize ; es la primera confonancia . Y por fcr el. dern0f ,
primero
s6n
De la Mufica del Gcroitc, Lib. Villi.
N
primero interualo* no puede fcr cotapuefto; fiendo que todo compuefto es fiempro
lib.i, cap.7. defpues de las partes de que fc com pone: y It Qftaua es primera,y codo otre interna*
lo es defpues della . Y efto ft vee fer aafi,porque tiene/k forma de la proportion Dm*
pla, que es la priinera proporcion de la defiguaidad; todo lo qual por extenfo quedsu
declarado en el Cap. 19. del xij. Libro*
£fpc$. ayn.
dijfensn.
*m bfpecia
fwjonantei .
Tf*rqu$dif*
fonantis*
In cads or*
din fimfU 4
€$puijl* que,
ftaaj+xonf.
/ }. dijjonan*
0a*.
Diutfion general de Us EfpecUi Element osmufic ah s. Cap. VI11.
EN el Cap.LXXXW. de las Curiofid. moftramos como los Muficos^ antiguos di*
oidian fus bozes y efpecies elementales en Voifones* Equifoncs, Confones, Em-
metes, Diffbacs* y en Ecmeles: lo qual tambien ver ft puede en el f.Lib.de la Muf. de
Boecio* Cap.x. y xj. Mas nos otros en ejfte Cap* feguiremos el comun vfo delos Mu-
ficos modernos: y por dexar aparte la difficultad que ppdria nacer f diuidcremos las fo*
bredichas xxij Efpecies en dot partes folamente ; es afauer* en trcze cpnfcnantes, y en
nueue diflbnantes • Las trcze confonantesfin Vnifonus, Tercera, Quintal Sexta,0&a~
ua, Dczena,Dozcna, Trezena, Qutnzena , Dezifetena, Dczinouena, Vein ten a,
y Vcintidofena. Dizenfe Efpecies confonantes, porque confonan bien, y por que hie-
reo nueftro? oydos con dul^ura^ fuauidad* Las nueue difionantesfon Segunda,Quaj>
ta 9 Septima, Ncuena, Onzena, Catorzena* Dezifefena, Oeziochena ,y Veintiuna.
Dizenfe Efpecies diflbnantes porque no fucoan bien , y porque por fu fonido dura
y afpero,naturalmente ofTenden los oydos; como la expenencia de cada dia nos lo en*
ftna, y como facar ft puede de las Dimniciones pueftas en el Cap* %%. de las Cericfid*
apian. 312,
De lasfietefimplcs , la quatrofon confonantes y las tres dijfbnantes ; la confonantes
fon Vnifonus, Tercera, Quipta, y Sexta; las diflbnantes fon Segunda, Quarts* y Sep*
tima # De lasfiete compuelta } tambien las quatrofon confonantes y las tres dijfonantesi
las confonantes fon O&aua, Dezena* Dozena y Trezena: y las diflbnantes (on Noue-
na f Onzena, y Catorzena • 2)* las fete decomhue/las 9 ajf mefmo las quatro fin confo-
nantes, y las tres dtjfonanUs;\z% confonantes (on Quinzena, Deziftt ena , Deztnoue-
lia, y Veintena: maslasdiffonantesfon Dezifefena, Deziochenay Veintiuna; y co»
efta ordenlas deraas,fi mas fueren men:ftcr;como en eftas dos tablasfe puede vet •
En eflat doi*
tibia* fe tn-
{terra* lat
xi. Bfpeciet
ihmtntahi »
diuididas en
tj*confonanw
iisjen^dif*
(onmtu. ^
Eftasfon
9asfon las xiy Efpecies
Simples, | 1 |
confonantes.
Compueftas •
Dscompueftis,
Tricodipueftsi,
15
it
3
10
17
*4
it
*3
*9
8cc. I
%0
Eftasfon las viiij. difonanteti
Si la Quarta fea verdaderamente diflbnantc 6 notfe dixo baftaotemente en los Cap«
75 # 7^ f y 77* dc ^ a8 Curiofidades^
Conclufion de h dicbo y Cap. IX.
COncloymos de todo lo dicho f que en e/la Mufica pratic* folamente fe kalian**
quatro confonancias ; porque aunque ay quatro Simples , quatro Compueftas *
y quatro Decompueftas, pero con todo efto las Compueftas , f Dccompueftas > fon lo
mejmo que fus Simples; fQtcpgQto ( como dicho es) ticnen lamcOnas calidadcs, lot
mcfincs
Que es del Contrapunto comun y ordmario. * &9
*nefmos efeQosy el mefino vfo , y el mefmo nombrede Signvs que fus Ample* : qut-»
no diraeren fi no folamence en cftar apartadas las vozes vnas deotras»y en baser mayor Dffir. tntr
aumero de puntot defde el Contrabaxo alTiple » yen fer mas aguda 6 mat graue la-. w* * **•
vna boz de la otra • Affi mefmo tenemosfiUmente tret difonancias, porque las com-
poeftas y decompueftas fon lo mefmo que fus Ample*; y ayuntando quatro confonan-
cias con cres diflbnanctas, hazen fiete en nnmero y no mas • Diremos puts que Jbla-
jrjumai.
mtnteftete Ekmentos d EftecmJ* baltan en U Mufiea, que fon Vnifonns , Segunda » . ..
Tercera , Quarta, Quints , Seats ,y Septima . Las quales fon principios y rayzes de^
donde nacen y proceden todas las etras Efpecies de vozes que ay en ella . ¥ quien de-
ilas fiete Efpecies tuuiere perfcta notida y conocinriento.la terna tambien virtualmen-
tc de todas las otras Efpecies y Elementos muficales • Porque ( como dize el Philofo-
pho ) en iotprimerosprinnphsde qualfuierfeiene$a § tfia virtualmente la mefmo-*
Jeiencia-,.
; Diuifion particular de las Ejpecies confonantes » en Efpecies perfet+t
y en Efpecies imperfetas . Cap. X .
i
t>On diuididaa y part idas last re ze Efpecies confonantes delo^Praticos en dos par-
l3 tet; conuien i faber. eu fite perfetas. y en feys imperfetas . Las perfetas fon, Vm«
loans. Quints, O&aua, Dm:ena»Quinzena,Dezinouenay Veintidofena. Lasimper-
ftas fon, rercera,Sexta, Dczena, Trczena, Dezifetena y Veintena;camo en eftas dos
slguientes tablas fe veo .
Confonancias perfetas. •
Simples .
i
5
> C^mpaeftas -
s
I*
Decompueftas.
15.
»9
Tncotupotftai, j %%
Confonancias imperfetas.
Simples.
3
6
»o
Coaopoeib*. *-<
10.
► -
Decompaeftts.
•r'
Tricompaeftts.
*4
*7»
DimijttH <fc
Us Eftirin
tonfenanttt .
Aduitrtan que el Vni(bnus>no es ni eonfonaocia ni difTonancia.aunque vaya pueflo N$t **
errcl numcro dclos Elementos confonantes* y particularmente entre losperfetos,
mas es folo vn priocipio del qual nacen y tienen origen todos los Elementos y Efpe-
cies muficales* affi confonantes como diffonantes • Vean el Csp.2. del xiij. Libro .
Aduierta tambien que la Quints no es verdadera confbnancia perfcta , fi no media-
na entre las perfetas y las imperfetas:mas porque fe pone en compoftura con la mefma
xegla de las perfetas* por effo fe cuenta entre ellas, como fe aduerf ira en otra parte •
Vttifinus
fStuintm.
Eg* es en el
**. 13. dt$t
tra&mde.
Porque ft dt^en perfetas > e imperfetas » Cap. X I.
X Lamanfe perfetas. porque perfetamente dan al oydo lo que defies* qoe es defcanfb
JLj y ripofo con fu piazer y gufto; lo qual no tienen las imperfetas. porque no dan
Jierfecamente quietud ni defcanfo al oydo. bafta quelkgala perfcta, que eaJaque per-
etamente fcle da i y portanto aunque fon confonancias , fe Hainan imperfetas •
Otmrazonmeior ay porque las vnas fe Uaman perfetas y las otras imperfetas . y es i 4 ,ctf.ftrf.
que las perfetas tienen vn fer fir me > citable , y detcrminadot el qual no puede reccbir /«* tjlabUr.jf
mufabilidad para mayor ni meuor cantidad* fopena que luegodcxarian defer con(o- las impwf.
nancias yferiaad'ff-nanciasj el qual titulode perfetas jfuftamente pefleen > puesfon n**** 11 *
conibnancjas immuublcs • Lo qualfc balk en conttario tn las imperfetas, las quales
Ccc c aca-
*7»
De la Mufic* del Cerone Lib. Villi.
JVWif.
Ctnfrt.perf.
fonmifmaun
«/ foniioytn
tl rtmtbrt it
iatboxtt.
Cpnf. imptrf.
en todo jfbn~>
difinntt/.
I eada paao fc mudan demayores en a«nort8,y de mesons en mayores,(Sempre qut»
dando cojifonancias ; y. per taoto fe llamaa impcr fctas .
Digo que aunque lea quiten 6 anaden a las confonancias imperfetas, qucfiern-
Sre tienen el nombre y cffe&o de fifpecies buenas. Declarome : AlaTercera-.
Sextamenor fe le poede anadir vn Stmitono incaotable , y a la mayor quitarfek^ ,
y ficmp&e quedan Efpecies buenas y confonantes » como fomospara dezirenelz?.
Cap.dcl xiij.Lib.lo qualnociene lapcrfeus.porqfi a alguna Efpecie perfeta 1c anaden
6 qui tan ajguoa cantidadpor pequent que lea, ya no*s«queMa efpecie perfeta » ni es
tampoco confonante , mas comunmente es dhTonante y falfa , como todo cfto fe ad*
uiertecnotrolugar*
La differencial que ay entrelas Confimancias perfetas
y las imperfetas. Cap. XII.
AX differ encia eotre las Confonancias perfeta* y las imperfetas, y es que las perfe-
tas tiehen femejanca vnas con otras en dos cofas: la vna es en el fonido, y la otra
en el nombre de las vozes . Quanto al Sonido.es que no dene mas oantidad vna con-
fonancia perfeta* que otra perfeta: efto es que no tiene mas Tonos ni mas Semitonos
vna que otra, lo quaJefeenttende quandofondc vna mifma efpecie* affi como dos
Quintas p dos 0&auas,&c. Quanto alos nombres de las vozes es, que 6 vna voz fu~
be diziendo Vt Re. 6 baxa diziendo Re Vela otra voz tambien ffiendo fin nautanca)
por lo mas> fube y baxa diziendo lo mefino . Finalmente que la mefma Solfa que fube
o baxa la vna voz, fube y baxa tambien la otra voz : lo qual todo es al contrario en Iftt
imperfetas, porque la vna terna Semitonos que otra,y differente nombre de la otra.
Efios auifos Jiruiran papaconocer deprefto Jl aura en el Qontrapunto dos confonancias
per/etas arreode vna mefma efpecie y par ticularmentc dos Quintas) quejiendo OcJauas,
Jin ejbtftranmas faciles de canocer .
'/ De como naturalmente de las Confonancias fahnConfinancias,
7 a Kr> vdfilAt tlt(Vn9kAnc±/i<. DifTnn/iyirijLt . C^aft. X / 1 1-
•^HfrW^
y del as Diffhnancias, Diffonamias • Cap. X III*
AQuiTehadenotarfumariamtnteque en la buena compoHcion , necefTariamen-
te de Confonancia falen confonancias , y de Diflbnancia tambien diffbnancias.
Affi mefmode Confonancia perfeta,falcn otras femejantes perfetas; y de Confonancia
imperfeta • otras femejantes imperfetas : lo qual acontece porque , Omnit 0nerans
fempergeneratgeneratumfimilemfibi- Y para mayor cumplimiento de lo fobredicho
pornemos aqui vna tablaadonde vaya todo puntualmente ordenado .
ttu*f*psr~
ticuUr emtm-
ta con tft*
tabla t in la
qual ft tmttP
ta fumaria-
mtntt todo /•
Jlebo bsfla
SftU.
Compoficiones y diuifiones particulates de las Eft
'tries mujlcales Harmonicas •
3
f
c
r»
1%
•
8?
9
fm
s'
8
id*
<*
B
•*«
■*
o
o*+
A
OS
•
3 '
**
•a'
3
1*
J?
S
r»
m'
a
2
•
. X
B
'•r
IS"
a
m
i
■■»
pf?f
Diff
Col I Diff. 1 CdX I cot
m$ f. 1 1 peif. 1 iwpf
Of.
tfonples . 1 i
t
• 1* h 1
*
7 J
%
Cemputftis. 8
9 | !• | II | s»
•>l
14 I
Dccompueftis,
IJ
\4
X7
I* | *9
-1
TricompiKfUs.
It
*5
*4
15 x6
*c. |
>
!
.
111
111
IUI
1?
<3 H 1
2 '
- a.
•■s?l
(A
** a.
lA
Que es del Contfapunto comun y'of fliriario, if t
Aduieftan qu<* y?i»fj *#**/, quiere adaertir que todas aquellas Erpecies qtftf ftftan eh Dedsrscim.
frcnte fegntdamente Ton dd vna mefma naruraltza, y que tienen !as meftnas calidadts,
]os mefm>s efFe&c>s,el mefmo vfo,y les mefmos nombresdeSignos • Aduiertan tain-
bien qtrc con : qutere deztr coafon in cias : perfi ptrfcCttsiimper* ifrfperfetas : y dijji
quierc dezrr diftonancras . Todas por 7 • quieredezir que todas aquellas Bfpecies que L *' F fP e #"
eftan feniladas en aqu?Ua orden, eftan eompueftas y derftiadas con el numero fieto; J^JJ
como£dezr( tomando por exemplo las confonancias perfctas de la prim era orden defim.
ttraueflal) Vno y fiete ocho > y fiete quinze > y fiete veyntidos : y tomando las diflb-
nancias de la fegunda orden , diremos lomcfmo>afsi j Dos y fiete nueue , y fiete dezi-
feis j y fiete veinticres ; lo mefmo en las de mas . I)c la naturaleza de los Elementos
muficales fc trata en el Capa6.dd xrj.Ltbro •
Ta tfisreys enfadado (muy am ado LeHor) con tantas diuifiones ekmentales , mas la
sfficion que de feruiros tengo me ejcufa\>yaun tambien por que Jin buen fundamento Lib*,
(como ^uintiliano dtze) no puede fer durable el edijicio. Dexamos pues eft as di*
mi/tones , y pajfamos a la fufiancia de /us rcglas y preceptos ♦
Reglas Jltmarias del as ConfbnancU* b Efpecies con fan antes, par*
ba%er Contrapunto fibre Canto llano. Cap. X III I.,
ES mas que verdad lo que dize Gaforo en el prim, del ter. lib.de fii Muf.pra.adon-
de d*ze; Finita ejlars ipfa Ctmtrapun£li f quanquam tantilenm variantur.Non
gnim arbitrary &* varia funt eiusmtndata :fed communia at que nota. No ay(dize)
duda ntnguna que el arte del Contrapunto es con fin > puefto cafo que los cantos fcj>
varien y fean como fin fin ; y efto porque fus preceptos y reglast no fon arbitraria* las reght
y van adas, fi>o com unesyconoc id as i Vanfi puefto cafo que los Tonos y las diuerfi- fon confin-
dades de las obras fe marten en infinite, con todo eflb el Arte del Contrapunto np difie-. J [ 0l c0 ** r ?
re nada de las otras Artcs ; cuybs preceptos fon determinados y limitados,y la&partcs * ' ** P n
proccdea en infinito.Por la quad cofa dizen los mas modemos cyxsriozefon las Reglas
tomunes del Contrapunto : d*&$ qualcs
Laprimeraes, que todo principle <foa fofegado^y comienceen Efyecie perfta\ como
es en Vmfonus, Quinta* y O&aua . K efta regla es arbitraria y no legal > por quanto la Rtgla t r «*
perfeccion es atribuyda al fin f y noaiprincipio de qualquier cofa artificiadaryanfi
Temosque muchos comien^an fit Contrapunto eh Terccra mayor y fus o&auas; yes
Ibuy tolerab!e»mayormente aguardando alguna paufa .
* La Se gunda rcgla es f que de tasperfetwno fe pueden dar dos y ni masyimmediatamen
$e vna tras otra.que pan de vna mefma efpe^ky afsi como dos Qjjatas > dos Q&auas top* 91 ***
b fus compueftasjajudandofe empero de vnos Signos k otras.
La tercera rcgla ts, que dos d mas confonanctas perfitasfe pueden dar immediata*
mente vna tras ctra , quando las confonanctas fon de differ entes efpecies : afsi como T**m**
defpues de vna Quinta,vna Oilaua j y defpues de vna Ofhua>vna Dozcna ; y defpues
^e vna Dozeoa ; vna Qainzcaa j y al contrario ; y defta manera todas las que fueren^j
diffcrentes.
La quarea regla es>qae mas confonmciat pcrfetM devna mefma denominacion JL*> ^
*ionceden,y fe toman forbuenasj todas vc%es no fuban ni baxen , mas ellen en vnos $£*"*•
Signos;z{$i como cantandodos 6 tmt puntos en vna mefma Qjinta f 6 eo vna mefma
0&aua>fin mutarfc, pafiando k otra Quinta» 6 a otr a Ofhua.
La quinta regla ts , que dos confonancias per ft as vfemejantes ( coma es dos Quin-
tfts>&c.j imMediatamente vna tras otra fe pueden dar : pero con tal condicion>que p*~ &£****•
ra fa fegundx confonanciajas bozestengan mouimientos contrxrios : cftorei t que la_.
▼na boz fuba y la otra baxe, como vcr fc ha claramente dando Q^Jnw defde U fol re
a A la mi re ( 6 en otra manera ; adonde la vna boz diga Rt 1^, Tubiedo; y la otra La re,
basando. O afsi, fubiendo la voz de D fol rt a D la fol re agudo , y baxando de A \\
Cccc 2 mir<
«-»
*•
f7» DeIaMuficadelCerone>Lib. IX
mi re agudo a G fol re vt. Loqualnuncaacontecequandomuchas partes hazen Con-
trapunto fobre Cantollano >ypocatvezesquando vna fola voz contrapunta: y afst
cfU regla feruira para la compoftura,adonde nuchas vezes acontece feruirfe dellas. .
l tttt ^ Lafexta regla es»que las eonfonaneias imperfetas fe puedendar immediatament<~»
vna tras otra , todas quantas quificrcn tfubiendo y baxando , afst arreo como de'Jalto
Jin ninguna ectpcion, :pero hafe dehazerde modoquenofefientanmuchas Terce-
ras arrco>ni tampocomuchas Sextas ,*finodos o tres T ere eras, y luego tras el I as do*
o tres Sextas; y defta mauera mezclando las Terceras con las Sextas . A efte proponV
to no dexarede aduertir,que los eccelentes Contrapuntiitas, obferuan de no bazer ta*
poco do* Terceras ni dos Sextas arreo, ambas mayores 6 menorcs ; fino que fi la vna
Fuere mayor , que la otra Tea menor; y pqr el contrario , fi la vna fuere menor , que la
otra Tea mayor : con que vienen a format fus Contrapuntos mas graciofos, y mas
agradablesal oydo.
, La feptima regla cs, que no fepuede dar Fa contra Mi en efpecie perfeta;como a de-
otfttma, z j r e j Cantollano Mt en b fab mi , y el Contrapunto Fa en F fa vt , Quinta arriba .
La caufa es porque aquella " Quinta no tiene la cantidad,que la Quinta perfeta ha de
tener:verdad esque auezesefta efpecie duray falfa, fe vfa en Contrapunto como
diflbnancia : pero mejor y mas acertado fera dexarla para la Compoftura ; por qiianto