-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy path08-Cerone-Libro-viii.txt
1543 lines (583 loc) · 31.5 KB
/
08-Cerone-Libro-viii.txt
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
54'
D E L A
MVSICA THEORICA Y PRATICA
DEL R.D. PEDRO CERONE DE BERGAMO,
X I fi R Q OCT A V O.
EN EL QVAL SE PON EN LAS REOLAS
far* cMtar glofido y de garganta : -.
Qge en iodas fas operactonesfirequiere gracia, y deflre^a:y del mod*
de cantar con Acento . Cap. Prime ro .
N todas las.operaciones bomaoas* de qoalquiera fuerte que-*
fean,fcrcquicre gracia ydeftreza: no digo gracia, por inten- .»- >.
der deaqneUa, que tienenloafubditot particulates debaxo los
Reyes y Empcradores, fi no por aqueUa que tienen los homn *»»*• ft
bres,quando en hazer *na cofa mueftrao de hazerla fin fetiga; «!■*»» r«-
y a la deftreza, anaden la gracia y la hertnoAjra . En eto fo "* *
conoce quanta differentia ay en vcr a caoallo a vn Cauatlera L ^ ZMetm i -^
o a vn aldeaaa; y con quanta gracia tenga en mano , y manee d 9 enter*
eleffandarte vnfauen Alfcrez; qaevicndoleen mano iviu* mtnt t ..
$ apatero . Sien fe echa de ver> que no (olamente no fabe defplearle oi manearle,mas ni
tampoco tenerle en mano. Efta gracia y eftas de(lrezas,algunss nosfon enfeftadas de
la mifma naturaieza,como es el andar bien fobre de la vjda,el caminar ligero y defera-
buelto,&c. algunas otras defpues fe deprenden de la conuerfacion y platica > como ca,
.por verlasdiuerfes aciones agenas, que not obligan a hazernos fusferuidorcs.
Porqbe ffluc'ups ay que Ton amigos,a lot qualeilas gracias y hermofas acciones.fueron
inftrumeritosde la amiftad". Antes hallanfe diucrfos, que fin aucrfc nunca vifto ni co- '
nocido , folo por las graciofas acciones que moftraxon en hazer (us cofas i fe fon ena-
morados y hermanados •
' Piies no es fiiera de propoflto , hauiendofe de hallar el Cantor entre diuerftsper r canunet b*
jTonas,hazicndovna accion publica , moftrarle como (e haga con gracia. Porquc <k prewar
no bafta el fer moderado en todas aqucllas acciones que \o puedan aftear ; mas fc re- ca ; far "»
quiere tainbl*n,que fu manera de can tar Tea acompahada con gracia y deftreza.. . if*"* *
, Efte modo de cantar y eftas gracias y her mo fur as , del vulgo comunmente es llarrpdo,
Canfardejrargantrt) fauctslomcfmo que Cantardegorgia, fegun el vocablodelos -
Italianos.)Totra cc(a no es, q vna yuion de muchas Corcheas y Semtcorcheas cogidas
y vcidas debaxo de qualquitra parte de Coropas • Y cs de taliiatural , que por can-
li dc la ligereza en q-je fe encicrran tantas Figtfras, mucho meior'ft deprendc con el
^.oydo, que.coa!os exemplos. Erito^ces el Cantor acompaha las acciones con gracia,
todas vezesquecactsado, scor^pana las vozes con hermofos y graciofos acentos. ■ -.*■;
j yporquelas compoficioucs no canv*. ^nlemprede grado en fus ; partes, mas auezes
la vm efia diftantc do laotra por f«hq de Tercera, de Quarta, de Quinta.dcc.por eftb
," jfera Ltd , para g?nar la beneuoisricia de los oyentec;procure'n de dar algun graciofo
' tcccnto a hs PrgUrar. Que el Gompofitor que las compufoVno did obra a otracofoj
mas '
f4*
De la Mufica del Cerone,Lib. VIIL
mas q de ordirlas*ftgun la conuenienqia de lastjifpoficionei hsrmonicas:peroel CaQ
tor es tenido adornarlas fegu la prdpriedadde la tetra.Por effo ha dc faber q las drcha*
Notas,fe aconapanan cpn vnos acentos caufados dc algunat tardanjas y foftcntamien*
tosdevoz, que fc haze con qui tar vna parte de vnaFigura.ydarlai otra. Ypar*
comen jar dar k cntender en que manera ft hermoften artificiofaooente,digo que quan-
60 fc ha pr'onunciado . la prim era Figora* hafede detener alguntanto nu de lo que
vale; la qual tardanca ba defer folamente del valor de vna Semimimma : y cfte valor
fe haze huyendo, como fi fii|ra Gorchea con punfijlo y Semicorchc**
Priroeramentc ft pueden vur eftas graciaVen las rigufas que fubeh 6 baxan feguidoj
faluo q en Miy en Vi nofe bard ;como es cq el baxar de Fa k Mi>y de Re k Vt.La ciu-
Segmdasldi fats* pQrqtxtlarifltUr&ezadelMi, c/di no tcner du!0jra>y afl! cantar fedeue af-
gr*d*. pcVo y crudo: y elVu no teniendo debaxo fafi otra Fi^ura f de razon no puede teoer
foftemtnicnto.Subiendd pues/as Figuratdegraa$+tt defctende vn punto mas baxo de
la primera,F(gura>y ay ft comicn9a el accentor mis J? las Figuras defciehden*tntomtt
fe abaxan quatro puntos,y ay comien^ a el mifmo accento . Aduerttendo que auiendo
mas Notas > el accento fe htzt folamente fobre de las mas alta>fubiendo,y baxando*
ftmr* f°^ rc ^ c ' a mzs ^ axa:no terminando el paflb en vno de los dos puntos deuedados •
Stuvt**}* VcanilaletraA, Y (iQndoteTigwzpQr interua/o de Teuera, fe ha de deteoer en \fu
Mgimisu mifraa voz de la precedent* Figura,como a la B ver ft puede « Mas en pronunctar ct>n
accento y gracia la Quartay Quint a> es mefiefler tener otra manera : porque fe pro-
nuncia el valor de vna Semiminima en la voz de la primera Figura , y luego con ltge-
reza fe pafla k la ftgunda . Otros ay que las promincian diflfcrentemente de To dfcho :
##**• porquanto con Corchea y Semicorchea fuben huyendo a) lugar fuyo: en todas las ma-
aeras que fe mueftrani la letra C Adoertieiido que las Quartas y Quintas, fe cantaia
1 Kontwntojilofttbitndotynum^bafeand^
Mi & folia.
Lafolt
C. faltodeQuarta.
Re fit Fa la.
y dc Qutqta,
mmwmw^mm
m V Q ** • ■■* 1 w "IT v ;
Vtfa. Vtfc. Vtfol. VtfoL
lot gr arias
t accento* ,
masfedeprem
dent mtta*
ci M^t do
utamsma.
Ctmfsr.
Vtfa.
Tengafe pues por autfb* que el detenimiento no ha de ftr mucho*ni muy pefadotfi n6
folo quanto fefftaale f y fe de a conocer vn poco: porque el mucho detenimiento caufa
defgracia y fealdad . Eftas fpn cofas > que con la pluma dif&cultofamente fe pucden
dar k entender; y con djflcultad > fin exemplo de la voz § ft pucden enftnar acahada-
mente: por efto digo, que afli eomo hallando por la calle oro* p)ata> 6 quaJquiera otri
cola que fta de precio y valor s nos inclinamos para cogerle de buena gana;affi fintttdo
cl nucftro difcipulo las gracias dc qualque Angular Cantantc,deue procurar de imitar-
le quanto mas pudiere >. afin de aprouecharfe en la mejor manera > que fta poffible.
Mas porque el cantar con accento* y affc&acion > es vna manera deleytofa y dulcet $
faltamedeaduertiralosMaeftrostque en el enfeoar eftos acceatos y eftas gracias %
cften aduertidos de moderar dfus Difiipulos no los bagan tan amenudo > que veogaa
ihazcrloscafi fiempre«Que afli como el endemafiado dulce echa k perder los prcao*
fosmangiares: affi tantas affe^aciones y tantas glofas(aunque deleyten muy mucho el
pydo) hazen faftidio, y no agradan fiempre* Antes auezes los Compofitores huyen
las occafioncs de hazer cantar fus obras f quaodo ay femeiantes Cantorcs: y no por oora
cofa/
v^ue es ae ias gipias para gioiar las ooras .
*43
cofl'> folo porque deflean fentirlas eon los fimples iccentoi* paraqucft conozca me-
jor el artiftcio coo que eftan compuefiat.
El modo de cant air las Figuras con mayor *uiuezg
y major fuer^a. Cap, II.
E mas del eantar las Figuras coo hermofos accentos * vfafe tambien de roni-
perlas con vna cierta bioeza yfiierca, que en la Mufica hazen muy Undo
cffsto: de lo qual formatfcba algunos cxcmplos , afin quevn hombre do
iuyzio de eftos pocos , pueda tener la guia , y tomar luz para muchos otros.
Aduiertan que defpues del paffo entcro, fe figue el rompido, fegun el numero dize.
D
SSB^^
m&4eSE8m
3^a t^t* i* # ft ^x s f xs $~
lipijggg»igpij
Y con efta orden fe puede romper qualqutera Ciaofula,y por qualqoiera Claue.
Principiosfacilespara exercicio de losprmcipiantes en la Gloja . Cap. 111.
>
PAraque cumplidamente y en coda perfection* qualqutera pueda ver los.paflbs , y.de como fe -
Korean y glofan,fe les proponen eftos pocos exemplos,entre los qualcs ay afli para vaifonar,
coroo para fubir y bazar Segunda,Tercera» Quam,Qutntt, y otros intcrualos.
-1: 4 igl^3tti:i:il|
.'£
De la Mofiea del Ccr one,LiB.¥in*
r 4 4 Ue la Molica del Cerooe,
||| j|gg|pg g||f -Hj^i
.JIi$:::
■"• 8 — S: : EHH?* :
♦?*♦£&
5
fmmm
R
Queeicferlasglo(aspara ; g!ofaf|isbbr^ ^
" mm
6raao, coroo ac o moi:y tamo can parte act a ipic y Concraico* coraocn la .' aci
Tenor y Contrahaio. Los que quifieren pues hazqrfc feoorea dc Ios fobredichos y dd z
los figuientcs exempios* armenfe primero depacieftcia»y defpues cffudicnlos a mcttu-
4oi que la* faugfc con d largo tftudio » facilmente Its cumplirtn letckfleet •
Elmod¶gkfirtasCUuJulas* Cap< IV.
a » -»• ... ^ - ■ i —
3ttS
>4< DelaMofiekdelCeroiieiLib.'Vill.
Mfeftfeffcfejggg
im
msm^msa
Otras Claufulas ay entre los exemplot del figuicatc fumario
Delglofir dgunos pajfos quepmcen CUufulasyf no lofin. Cap*r* *
DE mas dc lo dicho , fc deue aduertir que auczes ft hallan vnos paffos ordinaries $
los quales fc pucde dezir fean coon las Claufulas comuncs, porquanto cafl tit
todos los cantos fe hallan, y £on los que aqui vemos *
Que'ei £e las gk&spshfa'gfo&f las bbras .
.S$sE2*g
m/j ^ pjg
mffl^z
Yputt eftoipaflbs fc parecen mucho * las Claufulaa, bien wque el difcretp Caataate
{OBMcndo lugar ; fienta pnmcrp la obra r para fiber lo que ay en ella , y conocer qual
lea Claafulaverda^era,y qual contrahecha.
De ^we matter* ft pueia hermofear con Glofasfgratiat
la parte del Baxo. Cap, VI.
SOy matquccicrto, que lo quefedix* en el Cap. xi. nofera de entera fatjsfrcio*
ilos que (ecxtrcitaren en la parte del Bazo , por deuedarles del todo el gioftrla.*.
J porque imagjnando voy que algunos co^ricos* y owo$ vapagiojriofos no podran fu-
frir cmtarla aiTt firoplc y tan grofferamentcj y que para fe fatiafazer affi mifmos, ellpa
timbieaqucran haze* marauilias i afin aopaffenpor losterminos del todojriconue-
ntenteti efcogerfeha vna nanera de paflbs que menos diflbnen » pties de la ^ no fq
puede tfcaoar: affi como fc fuele cfcojcr de. dos danos el roenor en cafo de ncyrcflidad:
dizieodo Platooi Cum i duobus malts afcerum tligere cegimur f nemo fetus eligdudum
wet quod minus eft >eJigert : lo qual abreu& Ariftoteles dizieodo i Minus, malu m->
Jemperefi eligendum. Digopucs, que fi algUOo queri hermofear la parte del Baxo
co " a <*Wos ordinarioa(dexando las Gloft? wgas para quando cantare folo,d en &w)
podra hazerio a imitation de lot exemplos que fc figuen; Je^quales feruiran en todos
aqtirilotlugarcf, adondela parte grame fuftenulas agudaa; obferuando perd las rc-
glas, que en oirasoccafioncs fe pufieron y declararon.
• \
In fntag.
ptbic.Ls.cx*
TtOMit.
iMiiii
De la Muficidcl Certme Lib. VOL
.•in
Em la'ftrfita
ba dt bautr .
Nvmro de
Figuras tn I a
lifts.
Dot cofasfc-j
requicrtripa*
ra cantar tft
ga'gant*.
La final dt
las claufulas
hade fer con
bom vtuaj rt-
Jonantt*
No a tonue-
nienttfiemprt
tl acctnto .
Decomo en las Glg/asycantar degarganta r no esneceffario tlpontr
numeralmehtt t Corcbeas b 1 6 Semicorcbeas alCompas :
yotros dediuerfosauifos. Cap. VII.
T| Odas eftas gracias y herinoftfras; requiereii deftreza, ligcrcza , claridad y tfem-
po; Gn las quales, no ft haze nada: y cl Cahtor ch vfarlas 6 en feruirfc dciJas, ha
de tener cfte auifo, de tomar tantas Figuras en vn rcffucIlo,quaritas puede pronunciar
comodamente. Efto fe dize y aduierte , porque muchosenelglofarpiflanel nu-
mero de ochoCorchcwpor Cora pa*: mas porqufelasponen bten, cau&n agradable
plazer,y nadte (por acabado Cantante d Compofitor que fca ) cac en la cuenta delas
que ay de pas . Antes, fi pufieffen el numero determinado debate de fus Compafes »
y que cl dicho numero no cayefle en tiempo , fuera fiempre juzgado que ouiefle ay
algtmaFigura de mas 6 de menes. Por efto aduierto los nueuosglofadorcs, que auor
que en h* glofas el numero de las Figuras, Corcheas 6 Semicorcheas quefueren * no
correfpondteren al numero de las Figuras que ha de hauer en el Compas , no haze al
cafoi todas vczes caygan fin defcto debaxtf de vna medida d Compas ; y que en pro*
nunciarlasno fele conozcadefedoni diffonancia ♦ La perfection pues del cantar fe-
mejantes gracias, misconfi/ie entltampojy en la medida, que en el correr con lige*
frezat porque fi fe llega al fin dtter minadtf mas tarda 6 mas prefto , todo lo hecho vale
nada. Se requieren doscofas k quien qtriefe hazer efta proit^on f fiierfadepetbojfdi-
spujimn de garganta:fatt^ de pechc^para poder conduzir 4 termino juftovnafene-
jante cantidad, y vn tacifo numero de Figuras; y difpoficion de garganta , para poder-
las pronunciar facilmente y fin trabajfi . Porque muchos no teniendo fber^ de pc*
cho, en quatro Figuras coilaienen iincerromper fus definos,6 coninterrompido medio
actabanlo ciemasry^tros^tordefefto^degarganta, nofueltan las Figuras tan rezio
(es a faber, no las pronuncian tan efpecincadas y Claras ; quefca>conocidapor glofa*
Tambien en las Claufulas aquclla rcpeticion de Sol fa fol\Lafol la;Fa mifaylasotras,
ie puede tener tan larga quanto durare todo el tiempo que requierc cni .. Efto quie-
r© aduertir, k guarden de no pronunciar la final de las Claufulas debilitada* enfermi
y cad muerta, como hazen algqnos muy affeminadbs: los qualcs imaginaado hazerla
tnuy dulce y muy galana f hazerih tan disforme7tan fea , que hazen ataparlasorejas
a los circunftantes por no la fentir. Declarandomcdigo q la f opera parte de la Claw
/«/*,que esla maspropinca alafinaUqueriendoacentuarlaconacetodoWado dfewi-
r,K* nCa de ^P r ° nun «iar fu Tef fcera inferior ta cayda y tan debiliuda, que defpucscfl
lunirja, mueftre dexarfe lirar ppr fuerca , haziendofe como arraftran Efto nofe pucde
P.«.rl r C ° n cxcm P lo ^ucs efta difticultad cSfifte folamente en la mala pronunciade las
Z„fr! Y no ! n otra c °fa.De mas defto deue eftar aduertido cl Cantor, que cantando
Sf L »' r C 1 ? c Fu ^ adI ^tdUon 9 pornodeftruyr lahermo&orden dclas refpue
S7 h D n ° *' dctcn * r « Figura' ninguna j mas cantarlasha yguales , fegun que vaJen;
uigo nn nmgun genero de ornamento^araque las dichas Fugas tcngan fu deuersfica-
do
Qje es de lasglofes para glofarlas obras . f 49
coeofijufta, quecadaunotengalofuyo,ylogoze. AytambienotraaKguras, lat
quale* por caufi de las pala brat, no ttcoen menefter de accento* ; mat folamente re-
quieren fu natural yviua fuerca: como quandofe ouiera de cantar, Qlamamt,<Afccn-
dftDtus,Ititoituttde,c<hDominus, fuerafueraeauaBeros, yotras diwrfas cofat
jueelCantordifcretolaahadejuzgar. Affiporelcontwio, tambienay otrasque „ .
de fi mifmo llaman los hermofos accentos, conao es adezir, Trisleca v muerte , dolo- ?"?'.' be :
rem meum, mtferuardia mea; la* quale* fin que a lot Cantorea fean i moftradas, Its en- ** **"
fenan en que manera fe hay an de cantar . Efto es que fiendo ordinariamente lat tales
MlabrasveftidasconMoftcanielancolicayafpera, elGancance por dar fatisfacion
a lot que fe ballan prefrji tea, procura fiempre con fat dulcet y hermofot accentos de
templar ymiugar la dwhaafoerezaymelancolia. Aunqueenefto, noacabo yode „. ,.
EST '^^^^^^^"rift^aypaffiondeaninio, ma. apJopriaJo »e TJt£.
pareceqaefeaelcanttrlaconafpereza,queconduI 9 ora:tantomatfielConipofitor
«,! ?i?. U i Ca ? qU r f ° co ?{ eru . ar eafu nMU «IJ 7 bien confiderado, es cofa im propria
Jgbgtebnlloioair tnfte,feapronunciada«on?ozjubUofa6 regoztjada, y cod
&>%»*» ofiw auifes para quien quifien cantar glofado. Cap.VIIL
T AmathennofayperfeucofiqueenelcantardegargantaferequierceselTieni
J-J po y la aedida, el qual adoba y adorna toda aquella vnion de Figuras : y quien
las guta fiiera defta nedida y tiempo, todo lo que con eUo fembrare de hermofoVco- *>*«/**»
mo teogodicho maty mat vczcs) fin ningunagradefcimientcep el fin pierdo. urn*,***
tua puet es la mas dtfficil cofa que ay en el cantar de garganta, y efto tiene mas me- **-«"*■
nefterdediUgenciayeftudio,que notiene elquererreduzir a unotantasFiguras;ypor a^^T"
efto, fera mas alabado aquel Cantante , que con poca Glofa a tiempo hecha , poco fe *
aparta ; que quien apanandofe mucho , 6 tarde 6 por tiempo viene a cunchiy r .
Antet, que ! quien fientealque haze potoybien, dale mil alabancai}ymirandole fiem-
J w k ' u ' 8««fdando otraa mejores . Y quanto mucho mejor es , que por poca
fcrl » » T*? a conten *> » que per muebay malamtnte tirade, fe parte mal fatif-
kcdo? Pero quien fe mete a efto guardefe de hazerla bien , y defpues de medirla-
imTSf ! P^'^concllade fatisfacion a todos. Y feguardeporlaprimeraregla-, p riUl i .~,
Erj comen 9 ar qwlquiera canto, callando las demaspartes , de no eomewareon- ' Mu/ftp
rwosatg»ganta^\ menos luego immediatamente defpues de hauer dadojprinct pie,
no caotando lot otros, fe haga fcotir con gracias de glofa ,. Porquefe fuele dezir , que
"Wdoagradiydiltytaporla opoficion deJograue;y vna fola voz/como todos fabe- *T* dt £
m?&T PfC deleyte, y agrada poco;emperofi ^ lat muchat yozes ayuntadas,hazen ftJZ*
^tiriTr* * 1 *' Po'eftofe veequeelContrapuntoenelgranedcnelagudo **
Affi \t k- !*!? patte * no as™ ** » porquanto la parte opofita Jo haze deleytofo.
one h , n " < '°'(»ra de la garganta nace de aquel hermofo y fucinto mouimicnto
mm fi C ° M ^ >artM > ^nando la vna delist fe mueue mat tigermente . Lot principtoa
entnr if *5" P roi iMncttr ft deuen con fimpkt accentos ; afin fe oyga mejor quando
i ™?. Ia,dciBa » partes: que qualquiera jugador, nofealabapor jugarfolo, mas por
conue f aCOn>paiiado * Dcmail » aquel Cantor; que la primera vez fe halla en vna
anan* t u°* ^ ant orea que no conocc, fe oeupa todo enghfar , echando lo refto de
ttHtJ*?!* ^fcobren lo que faben . Mas con prudencia y mucho auifo eftan tfcu-
40 * fa demos, para fentir lo que ellos hazen ; fiendo que en todo lugar y k todo
tiempo
ts*
Be UMufiea del Cer6flc>LikVIH/
Et molfrarfe
Jlofador en el
n del canto ,
tt poca bonrS)
j et burieri^Jt
gttnde.
GUfat mcs*
da not a a vu
&uando tn~>
tat Semimim-
mss nth com*
micas haw ■
gbf*- .
Si rtfftbmd*
$1 refttir mat
wius la glofa
en tl fin* del
canto, baxJcn
dofe guar dor
del at demas
partes*
Las clattfulas
fon los re/it*
giotdelosglo*
ja&retjlacou
Miemratvnm
yarte glofa,no
deuen glofa?
das cojas.
*l°Mores
manotfambU
eiofot*
tiempo puedaelhombredeprender. limptro efiiafe aJg*ntantodJentir,y defpuesque
ouiere oydo lo que ay, comience poco a poco falir fucr a con fus gracias y hcru>ofu*
rasj que defta manera defpertando los efcuchantes k nueuo deleyte y inueuo plazer*
venra a ganarfe vna hora finguiar,y vna fama inmortaUteo,guardefe el Cantor difcre*
to de no. bazer en fin del canto lo que mucbos ba%en : los. qualcs facan tan grande can*
tidad de giofas y flores,q todo quieten mojirar en elfin*dnmdo e] medio vazio y mutt
to . Que tambien los muchachos, fin ningun peligro cprren fobre de vna viga dere*
cha, quando per6 efta puefta en llano » larga ytcadida; porque feveen cifudcr
cerca, y faben que cayendo*oo pueden hazerfe mal . Mas quando que efta puefta eo
lo alto > y que de los lados ven los peligros y los defpehaderos con la facilidad del caerj
no folamente ellos fe efpantan , y temen mucho de caminar fobre della » mas aun los
hombrcs tcmeny efpantanfedelacaydaamenazadorademuerce. Afli tambien quien.
canta de garganta , no tanjbl&ynente dene moflrar en elfinfu valorjmu afli mefmo ea
el medio deuemoftrar con ofadiafuhabilidad. Masfedeue reprchsnder el vicio de
aqucllos que en cad a Figura quieren btzer alguna cofa , poco 6 mucho que fea»y ha-
ziendola,pueftocafo que buena fea, echan k perder laletra. Adonde por apartarlos
de muchos errores>allendelos demas auifos,les quiero dar efte particular aduertimicn-
to >quey? guar den de haze r pa ffajes de garganta en las Semiminimas , quando. fueren
acompanadas confus fylabas particulates: pqrquanto fu natural prefteza, no confiente
lar^a diminution; ni foportan quebrantamiento , fi noes quando las Semiminimas
vancantando con vna fola fylaba; que en feme j ante occafion fin duda , por caufa de las
gracias yflofetesffaldranfiempre mas hermofas. Afli mefmo , fe condenan los que en
la fin del canto nuncaacaban 9 y quieren que los demas en el terminarxk la poiirer aeta-
ta » los eften efperando i ellos; y muchas vczes aunqtie los han guardado yn buen rati-
co, todauia quieren acabar defpues de todos . Bien es lictto correr algiiatanto en el
fin, quando pero en medio de la obra fe hizo tambien la que fe dcuia » de atra mant-
ra no fe permite; y los que lo hazen dignos fon de aborefcimieoto. Peito^n losJaaJcs,
ni tarde,ni adelantado y prefto,fi no a tiempo fe ha de c5cluyr con los demasicjejfrado
k parte las fuperfluas multlpiicaciones de Giofas y-ftoretes de garganta: quelatardadr
9a de vna parties caufa no fe oyga bien vna dulce y delicada final . No fe deucdao^*
las Giofas y a ftoretes bien h*chos:mas fe les deueda lo4cmafiado>y aquel hazer tardar las
demas partes . Que la imporuncia (como dixc) efta en el medio y en los puntos apar*
tados die las Glaufulas: que tambien los muchachos que no faben nadar$echandofe en_*
lasaguas efta jugando y holgando junto a la orilla:mas el eccelente,affeguradOiy buen
nadador , nadando tira k lo mas alto j y adonde es mas profundoiay goza dt fu fcguri*
dadf y ay mueftra fu valentia •
Porque ay mas quedezir en efta materia 9 profeguiremos aduertiendoal nueftrodi?
cipuloque en todo cafo dexe deglofar mientras otra parte glofa: que de mas del agra*
uio que fe haze a la compoficion,haziendola parecer mas diffonante que cdofonantoi
tambien fe haze dcfplazcr afuCompofitor: de masdefto declarafe tener poco refpe*
to alque .glofa primcro; y quien ho tienerefpeto a ojroi defcubrefe por hombrc villa-
no y fin crian^.. Dexe pues acabar primero a quien efta fen juego* y luego.fubimtrc^
el k hazer la fuya . Que fi todos aim mifmo tiempo quieran glofar ( prouata y femur*
lohas) parecerteha dc cftaren vnzSynagoga de Mebreos;6 entre vna multitudde gam
fosy anfarones . Pero fi lascompoficioirts y fus Compofitores notpermitea que dot
partes glofen juntamehte , como oermititan defpues que glofen todas quanta* avn
tiempo ? Con todo efto vemos y fentimos vnos.vanps glofadores> los qualci por pun«
to de ambicion (como a porfia) fo mueuen todos a vn mefmo tiempo £ hazer defgra-
cias en lugar de gracias . Yauezes para moftrarfe tnas valorofos % van taiv apartados
del Contrapunto contenido en lacompoficion (y por efto tan embueltosy cmbara9a*
dos en las diflbnancias) que dan mala fatisfecion, no folamente a los peritos en la pro-
feflion,mas aftimefmo a los que no conocen ni faben, que fea Mufica. Y entonces ere-
cen mas efta* diflbnancias y confufiones (vemos por amor de Dios hafta adonde llega*
do tieoe efte vicio y eftafrcnefia) quando que los que k c xercitan tal* parte de *Baxo
(no
Qucesdelasglofaspartglofirlasooras. r$*
(no fe recordando, por dexar 4c dezir, no fabiendo*que ella es la bafa y el fundamen-
ts fobre del qual efta fabricada aquella cantilena; que no eft and o queda y muy firme,
conuiene que toda aquella fabrica vaya por tierra)fe ponen caualleros fobre la chime-
ra de las Glofasjy defte particular deleyte,fe dcxan Ueuar tan adelantejque no folamen
t* paflan en la pane de losTenores* mas liegan k la delos Contraltos ; y no baftando*
Caficafi k la de losTiples: fubiecdo de tal manera k Ja cumbre f quedefpues nopueden
tbaxar fi no es a trope (ones y k rompicuello . En efte demedio las otras partes andan
tacilando, con hallarlc en muy grand* pel'gro de p todas efi precipicio ,fln efperan-
£a de poder fer foccorridis • Pero quien deflea el nombre de Baxo muy pratico y de
jfuy zio , cante fii parte firme » entera y dukemente . Y fiendo Mufica a lo humano *
podra via* algunas hone ftas affe&aciones, y auezes algunos accentos;pero G)ofa(can-
tando de garganta) nunsa jamas • Si cafo no cantaffe folo en el Otgano 6 con otro in-
ftr umento, fin acompanami;nto d? otra partcj 6 quando mucho con vna Tola : queen
tal occafion, para moftrar quefabeexereitar ft parte ilugar y tiempo , leconuiene ,
antes es tenido por honra fuytj cantar glo&do y con tiradas degarganta,fubiendoy ba
iandotodo 16 que pudicrc comodamente . Lo aual con mucho gufto y fatisfacion
mia oy haze rdiuci fas vezes en Roma, d ano del tubileo de mil y fcyscientosjparticu-
larmente k vn tal Paulond a las Vtfperas que fe hixieron en S. Iuan Latcrano , el dia de
la Circuncifion de N. Scfior . Concluyendo , 4igo que para glofar bien vna obra ,
ddS cofas fe ban de notar . La vna es que fi fer pudiere > todas las- crozes ygualcfaente
Ueuen Glofa^efto es»que tanta Glofa llcge vna voai como otra . La otra cola es»que afll
como feremedan las vozes* affitambienfcremedenlas Glofas con todas las partes *
ffetpto quando algun impedimiento ouiere* el qualm uchas vezes (e offrece; y faluo la
parte del B&brque no fiempre ha de fer atada con efti ley, por quanto es tent da cumr
plir Con fu par ticular officio . Mas no glofando todas las partes , mejores cantar lo?
pripcipios y Fugas fimplemente como eftan, por no efcureicer cl artificio de la com;
|>^wionrOomo otras vezes-baidoaduerudo. -
**-■ Sumarto de i $6 faffbs glo/ados,faracomod(dad delos que dejfem
wnedtUes y nuwas maneras. Ctf.VlllL.
%T Paraque cumplidameme y en todaperficion, qualquicra fepagldfarfu parte >fc
J X ponen aqui apudtadattoaas las mejoref maneras de glofar que ay,fegun vfo mo-
derno, aflj para las Qaues del Tiple, como por las del Contralto; Tenor, y pbr las del
faxo en occafion qvehaya de cantar a (bias, £ por lo mas cantando en dos .
fi quifiere hazer-bien y conuiene 4 fobrc qualquiera exemplodeftos,cantc todas cinco
?ocales,que fon At£>I>O^V:porque algunas dellasquieren fer pronunciadas cerradas 9
tofflo I yY(cf por efta cat (a los glofadores Romanos y Napolnanos las tienen defter-
radas de (us cxercicios} dfgoporquanto parecen difficiles y muy feas to lapronuncta)
algunas otri* medio abiertas , como E y O: y vnft larga y del todo abiertajque es A«
Incbnuenientt
% fate act nttm
jeer gl'fand*
el Baxo.
Baxo | como
y it que ma*
nera ha dcj>
cantar #
Afm de i^#e.
fucAtiofanio*
Notenqwijfo
pbade eriteh
der cantando
en coneiertof
€onJBbmiff*-*
me, / nom
€bor*ile*o.
^fifc
m**Ak±t
-a-fr-r-fr—
G fol re tt por be qoadrado.
life
■"^
m
De la M.afica del Ceroflc, Lib.TTIIL
■•>
l^OTgfl*
;— ^ U 71. ,4 v . I
t t raw ^# ^w . ix '
1 1 i r n ri r> y V h \L> u i«__ -• • '• ~
-^ — ^» ■ - _ -J-—— 1 ~-,, MM — m .it J / -fl .In/ 1 i ——it ^^ i^— -Mr— ^m-i— g- ^» — -r m— i M ■mi i ■* > - - — ^, ^^____^ ^ H ^ H ^_ ta _-^^«««»i^^^^M»i«l««^Bi*l"»f ,- l*l*W^^I*
G fol re n por b moK
»-.< ■■! ■>»" i
: gfci±±:t±i
iis^i^gigi
.■I
- 5^
e
@g£§
[e?; 7 E
*fc
Que es dc las glo&s pira glofar las bfcras . ^yj
:$£$:=-£--::
gHli§
CfoJ ft ft ppr be quidttdb en U priateralioet.
fiHig