-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathhelp_es.html
73 lines (60 loc) · 6.45 KB
/
help_es.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>06_AmericasForBMI Enterprise View (BMCanvas)</title>
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
<link href="css/canvas.css" rel="stylesheet">
<meta name="description" content="Business Model Canvas Template">
<meta name="author" content="Luc Vanrobays">
<link href='http://fonts.googleapis.com/css?family=Headland+One' rel='stylesheet' type='text/css'>
<link rel="stylesheet" href="css/font-awesome.css">
</head>
<body>
<div class="_help col-lg-8 col-lg-offset-2">
<h1><i class="fa fa-question"></i> Navigation instructions <small>Instrucciones de navegacion</small></h1>
<p>En las vistas "Ver" (<i class="fa fa-eye"></i>) y "Editar" (<i class="fa fa-pencil"></i>) Ud. puede desplazarse en los canvas utilizando las flechas izquierda (←) y derecha (→) del teclado.</p>
<!-- #1 Key partners - Asociaciones clave -->
<h1><i class="fa fa-venus-mars"></i> Key partners <small>Asociaciones clave</small></h1>
<p>Describiremos la red de proveedores y los socios que contribuyen. Las asociaciones clave las podemos enclavar dentro de 4 áreas:</p> <ul>
<li>a) Alianzas estratégicas con otras empresas que no sean competencia</li>
<li>b) Asociaciones con empresas que sí sean competencia</li>
<li>c) Asociación con otras empresas para la creación de nuevos negocios </li>
<li>d) Relaciones clientes-proveedores para garantizar de esta manera la fiabilidad de los suministros.</li>
</ul>
<!-- #2 Key Activities - Actividades Clave -->
<h1><i class="fa fa-puzzle-piece"></i> Key Activities <small>Actividades Clave</small></h1>
<p>Las acciones más importantes para que el modelo de negocio de una empresa funcione y tenga éxito. Al igual que los recursos clave, las actividades clave serán los elementos que necesitamos sí o sí en la empresa, de esta manera podremos llegar a los mercados, a os clientes.</p>
<!-- #3 Key Resources - Recursos clave -->
<h1><i class="fa fa-globe"></i> Key Resources <small>Recursos clave</small></h2>
<p>Haremos una relación de los activos más importantes que necesita nuestro modelo de negocio. Nuestros recursos clave podrán ser tanto físicos como económicos, intelectuales o humanos, dependiendo de nuestro modelo de negocio y a lo que nos dediquemos. No debemos olvidar que es lo que realmente necesitamos para el funcionamiento y no los elementos básicos que obviamente, aunque también los necesitemos para trabajar, no son imprescindibles (bolígramos, grapas, folios…)</h1>
<!-- #4 Key Resorces - Recursos clave -->
<h1><i class="fa fa-gift"></i> Value Proposition <small>Propuestas de valor</small></h1>
<p>Aquí describimos el conjunto de productos o servicios que ofrecemos que y que dan un valor a nuestro proyecto. Lo que hacemos es determinar cuál es el problema que pueden o que tienen los clientes y les ofrecemos una solución. Son las ventajas que ofrece nuestra empresa a los clientes. Ser diferentes, ser innovadores está muy bien, pero no es necesario que todas nuestras propuestas de valor también lo sean, podemos incluir acciones que ya existen en el mercado.</p>
<!-- #5 Customer relationship - Relaciones con los clientes -->
<h1><i class="fa fa-gift"></i> Customer relationship <small>Relaciones con los clientes</small></h1>
<p>Determinaremos los diferentes tipos de relaciones que una empresa establece con los segmentos de mercado. En este apartado debemos indicar el tipo de relación, si automática o personalizada, en cada momento de la relación con el cliente: captación, fidelización, venta… ya que en cada momento debemos establecer el tipo de relación, al igual que según el cliente nos relacionaremos de una manera o de otra.</p>
<!-- #6 Channels - Canales -->
<h1><i class="fa fa-truck"></i> Channels <small>Canales</small></h1>
<p>Aquí debemos indicar el modo en que una empresa se comunica con los segmentos de mercado para proporcionarles la propuesta de valor. No es solamente la comunicación, sino también la distribución y venta. De esta manera sabremos la forma en que damos a conocer a nuestros clientes los productos y servicios, permitir a los clientes que adquieran los productos y servicios, atención postventa.</p>
<!-- #7 Channels - Canales -->
<h1><i class="fa fa-crosshairs"></i> Customer segments <small>Segmentos del mercado</small></h1>
<p>Son los clientes propiamente dicho. Si estudiamos a nuestros clientes podremos definir cuál es el target por el que vamos a ir directamente. De esta manera podremos hacer grupos, grandes o pequeños, según diferentes necesidades: si son empresas o particulares, si tenemos que llegar a ellos por diferentes canales, por índices de rentabilidad (no se utilizarán los mismos recursos para captar un gran cliente que un cliente “pequeño”. Una vez estudiado nuestros clientes ya podremos crear un modelo de negocio enfocado a nuestros potenciales clientes.</p>
<!-- #8 Cost Structure - Estructura de costos -->
<h1><i class="fa fa-credit-card"></i> Cost Structure <small>Estructura de costos</small></h1>
<p>Indicaremos los costes que hacen falta para la puesta en marcha del proyecto. Se describirán los principales costes. Aunque son fáciles de describir debemos tenerlos muy encuenta para no caer en idea que sólo tenemos ingresos.</p>
<!-- #9 Revenue Streams - Fuentes de ingresos -->
<h1><i class="fa fa-calculator"></i> Revenue Streams <small>Fuentes de ingresos</small></h1>
<p>Aquí indicaremos muy detalladamente la manera en que vamos a tener ingresos. No olvidar que hay que descontar los gastos. Deberemos tener muy claro de qué manera vamos a generar ingresos y desde qué fuentes, ya que pueden ser fijos, variables, negociaciones, según el mercado, por subasta, etc. Podemos tener dos tipos de fuentes de ingresos:</p>
<ul>
<li>a) Ingresos por transacción directa</li>
<li>b) Ingresos recurrentes por pagos periódicos.</li>
</ul>
<h1>More info <small>external links</small></h1>
<ul>
<li><a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Business_Model_Canvas">Wikipedia</a></li>
<li><a href="http://javiermegias.com/blog/2011/11/herramientas-el-lienzo-de-modelos-de-negocio-business-model-canvas/">(Español) El lienzo de modelos de negocio</a></li>
<li><a href="http://valuechaingeneration.com/2013/07/05/the-partnership-proposition-canvas-designing-your-value-network/">(English) The partnership proposition canvas: designing your value network</a></li>
</ul>
</div>
</html>